ABACUS: MYSTERY OF THE BEAD
The Bead Unbaffled - An Abacus Manual
DECIMALES Y MULTIPLICACIÓN (contribuido por Edvaldo Siqueira)
El siguiente es un método utilizado por el profesor Fukutaro Kato, un maestro de soroban japonés que vivió en Brasil en la década de 1960. El método fue publicado en el libro del profesor, *SOROBAN pelo Método Moderno* que, traducido del portugués significa *SOROBAN por el Método Moderno*
Esta es una explicación de cómo aplicar el "Método del Profesor Kato" para colocar correctamente el *multiplicando* en el soroban, de manera que el dígito unitario del *producto* caiga siempre en una varilla unitaria previamente elegida. Tenga en cuenta que la operación aritmética debe realizarse según el método estándar de multiplicación de Kojima.
En aras de la claridad, dividimos lo que sigue en 4 secciones breves: A) CÓMO CONTAR DÍGITOS; B) REGLA A SEGUIR; C) NÚMEROS EN EL SOROBAN; y D) ALGUNOS EJEMPLOS.
A) CONTANDO DÍGITOS
i) Si el *multiplicando o el multiplicador* son números enteros o mixtos (los que tienen parte entera y decimales), considerar en cada uno sólo las cifras de su parte entera. Así que ignoramos cualquier dígito decimal después del punto si lo hay.
Ej:
3.105......tiene 1 dígito; 47.02......tiene 2 dígitos 308.41.....tiene 3 dígitos 1000.......tiene 4 dígitos etc.ii) Cuando el número es un decimal puro, considerar (contar) solo los ceros a la derecha del punto decimal (si los hay) antes del primer dígito significativo atribuyéndole un signo negativo. Ignorar el cero antes del punto
Ej:
0.00084.....tiene -3 dígitos 0.40087.....tiene 0 dígitos 0.01010.....tiene -1 dígitoB) REGLAS A SEGUIR
B1) Calcular el número: N = Nº de dígitos en el multiplicando + Nº de dígitos en el multiplicador + 1
Nota: antes de calcular N, tenga en cuenta que el número 1 siempre debe agregarse al número de dígitos del multiplicador.
B2) EJEMPLOS:
30 x 8.............N = 2 + 1 + 1 = 4 2 x 3.14...........N = 1 + 1 + 1 = 3 12 x 0.75..........N = 2 + 0 + 1 = 3 0.97 x 0.1.........N = 0 + 0 + 1 = 1 0.5 x 8.14.........N = 0 + 1 + 1 = 2 0.03 x 0.001.......N = -1 + (-2) + 1 = -2C) NÚMEROS EN EL SOROBAN
<----A----B----C----D----E---*F*---G----H----I----J--> <...+6...+5...+4...+3...+2...+1....0...-1...-2...-3..>Asociemos un eje de orientación que se extienda de derecha a izquierda de las varillas de soroban, con número 1 positivo del eje correspondiendo con la *varilla unidad* (*F*). ¡Esa correspondencia es primordial para la correcta aplicación de este método! Evidentemente, la varilla elegida para llevar la unidad puede ser cualquiera -hacia el centro del soroban- siempre que esté marcada con un punto. A la izquierda de *F* (varillas E, D, C...) tenemos valores positivos; a su derecha, cero y valores negativos, como se muestra. Imagine que el diagrama anterior se extiende a ambos lados tanto como sea necesario para trabajar cómodamente de acuerdo con Kojima. Pronto notará que cuando el valor absoluto de N es "grande" (digamos, > 4), los otros puntos impresos en la barra son útiles para elegir la barra adecuada para establecer el dígito de mayor orden del multiplicando.
D) EJEMPLOS
i) 40.0 x 0.225 = 9,
N = 2 + 0 + 1 = 3 ----> poner 4 en D...el producto 9 caerá en *F*ii) 75 x 12 = 900
N = 2 + 2 + 1 = 5 ----> poner 75 en BC... Después de que se lleve a cabo el proceso de multiplicación, quedará solo un 9 colocado en la varilla D; pero como *F* lleva siempre el dígito de la unidad del resultado, el producto debe leerse automáticamente: 900.iii) 0.400 x 0.025 = 0.010
N = 0 + (-1) +1 = 0 ----> poner 4 en G... (Del producto = 0.01, solo se ve, por supuesto, el número 1 en la barra H, que debe leerse como 0.01, porque 0 (= la unidad), siempre está ubicado en *F*.iv) 2.6 x 3.5 = 9.1
N = 1 + 1 + 1 =3 ----> poner 26 en DE... (el producto 91 caerá en FG; leer como 9.1).Con la práctica, uno podrá calcular N mentalmente y pronto debería estar usando este método alternativo correctamente y con confianza. La ventaja será que, al mismo tiempo, aprenderá a multiplicar números decimales en el soroban.
Ejercicio: intente hacer los ejemplos propuestos arriba en el apartado B2, elija la barra del soroban apropiada para colocar el dígito de mayor orden del multiplicando; repita cada ejercicio después de calcular mentalmente su expresión para N; finalmente, haga en su soroban cada multiplicación sugerida.
¡Buena suerte!
Edvaldo Siqueira
Rio de Janeiro, Brasil
Artículo traducido del original en lengua inglesa
por Jesús Cabrera - gmail: jccsvq
(2022)Volver a Técnicas Avanzadas para el Ábaco